agosto 04, 2019

La Vejez

"Muévete, el camino aparecerá"



Mis queridos lectores, como ya sabes hoy es el último día de agosto, y sumandonos a esa frase popular que se encuentra en el inconsciente colectivo y en el lenguaje "Hay que pasar agosto", he decidido hacer esta publicación pensando en una de nuestras edades mas importantes y a la vez ingratas de nuestra vida. La Vejez.

Y dije anteriormente; ingrata ya que aveces es escondida y guardada en algunas sociedades, como una etapa no querida, no queremos vernos de viejos: no así en otras culturas en las que los más ancianos ocupan un lugar preponderante. Los sabios de la tribu. Antiguamente los abuelos ocupaban un lugar importante, un tiempo, un espacio en nuestras vidas, que de apoco y con el pasar de los tiempos los hemos expulsado y ellos mismos se han ido expulsando, rompiendo así con esa maravillosa y necesaria comunicación entre las nuevas generaciones y los más antiguos. Los venerables.

Leía esta mañana que el umbral de la edad de la vejez, en Chile, a ido aumentado. Esto no quiere decir que haya aumentado la calidad de vida, pero viviremos más Por lo tanto es fundamental no "trasvestir" la vejez en una falsa juventud, no hay nada más patético que un viejo con chaqueta roja arriba de una moto tratando de disfrazar su edad, no hay nada más bello que una mujer anciana con su cabello cano y así va encontrarse con su verdadero rostro.como cuando se comparara la fotografía de un músico o a un pintor a los 40 años y la misma fotografía a los 80 o 90 años: si ese hombre tenía una vida tranquila, es mas bello a los 80 años que a los 40 años.

¿Qué pasará el día que nos demos cuenta que hemos envejecido?  Hay un momento en que nos miramos al espejo y descubrimos que ya somos viejos, da la sensación -- escrita por tantos -- que cuando nos vemos al espejo ya viejos, pero en nuestro interior nos sentimos jóvenes, nos sentimos niños.

Esto le pasó a un sabio llamado Séneca, quien vivió en la época del Imperio Romano, Lucio Anneo Séneca, quien escribió un famosísimo libro titulado "sobre la brevedad de la vida" Este personaje pertenece a esa pleya de sabios estoicos, que de alguna manera hicieron de la filosofía lo que tiene q ser: una sabiduría que nos enseña a vivir y entre ellos a enfrentar la vejez, Y hay una anécdota de Séneca que me pareció curiosa y la quise compartir, que trata de lo siguiente...


Cierto día Séneca vuelve a su quinta, en Roma, su hermosa casona llena de árboles, de lindos jardines, pero se da cuenta que su quinta de recreo ha envejecido, esta devastada, se ha deteriorado, y dice Séneca en una de sus tantas cartas que escribió; "A donde quiera que vuelvo la mirada descubro indicios de mi vejez ¡he llegado a mi quinta cercana a Roma y deploro los gastos de aquel edificio ruinoso! El jardinero me asegura que no es imputable negligencia de su parte, que él hace todo lo necesario ¡pero que la quinta es vieja! ..."

Cuando uno se reconcilia con la vejez pasa por diversos procesos: lo primero cuando se enfrenta la vejes es como revelarse: "Yo no soy viejo, esto no puede ser" Esto es como el viejo mañoso de ceño fruncido que no acepta, que no se resigna a la vejez. La actitud es muy importante en este proceso. Tal es el caso que le ocurre a nuestro personaje Séneca que enfrenta la vejez de una manera distinta y más reflexiva diciendo: "Esto debo a mi Quinta: que mi vejez se haga patente a dondequiera que yo me dirija. Dénnosle un abrazo y acariciémosla, la vejez, que esta llena de encantos con tal que sepamos servirnos de ella. La fruta es muy sabrosa... al terminar la cosecha. El final de la infancia nos ofrece el máximo atractivo: a los aficionados al vino les deleita la última copa. Así es la vejez: la mayor dulzura que encierra todo placer la reservada para el final."

Con estas palabras me quiero centrar el objetivo de disfrutar la vida a concho. Por que la vejez no es solo deterioro, también es el sabor que nos deja al final llamado "SABIDURÍA".

*Viejo, viejo y sabio,
las palabras amargas no me importarán,
los vientos otoñales soplarán a través mio,..."

En nuestra epoca la queja contra la vejez es constante y casi trillada. Como dije al principio, nos hemos separado de nuestros ancianos. y los ancianos que deciden no ser ancianos, por un tema de modernimo, hacen que la conección entre generaciones y los venerables se pierda. y no me cabe duda que esto sea el origen de la crisis profunda que habita en las sociedades: en la parte politica, económica, social; en que todo va  de manera rápida y apaconada ¡casi sin pensar! en donde lideres jóvenes toman puestos de forma impetuosa, muchas veces arrebatada, hacen que todo esté tan desordenado en una especie de vida cáotica en donde no se ve rumbo, en donde no se ve sentido.

La Biblia lo dice muy claro, y con esto no quiero decir que sea fanatica, sin embargo aquí hay personajes que son de una lonjevidad de 200 o 300 años : como el viejo Abraham, el veterano Moises, el arquetipo de vida nombrado David. Todos éstos honoríficos hombres eran guías de los más jovenes, y éstos los escuchaban.


"Cuando me miro al espejo
y veo aparecer la huella del tiempo,
¡me sorprenden los cabellos canos,
y las lineas en mi rostro que escriben el mapa de mi vida!"




Alengúei








No hay comentarios: