Quizás
por todas las consecuencias y sentimientos que haya en la vida, uno debe hacer
una pausa y sentarse a reflexionar ¿Qué pasaría si no tuviéramos lo que ahora tenemos? realizando un
inventario de todo lo que poseemos. Es muy difícil ponerse en los zapatos de
otra persona, y cuando uno escucha ciertas cosas, siempre se tiende a pensar "Claro, para ti es muy
fácil verlo desde dónde estás, porque estas en una buena posición, sin
ponerte en mi lugar" Sin embargo no todo el tiempo es así. La mayoría de las
veces estamos en una posición general; en donde siempre hay caos y como se
dice: "pues na'h que hacer"
“¿Si no tuvieras lo que ahora tienes que pasaría? Incluyendo tu circunstancia, por que quieras o no, esa circunstancia te da unas ventajas, solo que muchas veces no lo sabemos aprovechar. Claro que tampoco se trata de aprovecharse de la situación aunque la circunstancia te beneficie”
Cada cual tiene su creencia y su modo de ver las cosas,
no hay que olvidar “Agradecer” por lo que somos, por lo que aprendemos a
diario, agradecer y pedir esa inspiración, pedir “ese no-sé-qué” para no olvidar lo que aprendemos, para no poner en
saco roto, y que quede siempre ahí como lección de vida. Por lo tanto hay
que agradecer por lo que somos, más no por lo que tenemos por qué quizás mucho
de lo que tenemos no nos agrada y aún así lo tenemos, es lo que nos sigue y
persigue día tras día, como un tremendo acosador. Y me refiero a la circunstancia
“Tú cuentas con tu circunstancia, yo cuento con la mía ¡Ay como acosan están circunstancias, en serio! Pero dime ¿cómo las demandamos? “Demando a la ceguera por acoso” dice uno “demando a la lesión cervical” dice otro. Cómo le hacemos”
Por
consiguiente lo que se debe aprender aquí es la lección que nos deja, ¿y cuál
es? Puede ser mucha Inspiración, o aprender algo. En el caso de cualquier circunstancia,
problema o condición el aprendizaje sería el tener una profundidad
en los pensamientos, sin embargo esto en ocasiones es muy difícil puesto que
muchas veces se quisieran desquitar a través de la vida.
¿A caso las personas tendrán la culpa? ¿Dónde está realmente la culpa de lo que te aquejas, de la impotencia que tienes, de la rabia que sientes a veces, ¿dónde está? Ese es tu trabajo, tú debes descubrirlo, escudriñarlo y explorarlo. Acuérdate que tienes un gran libro que hojear y ese es que debe explorar para descubrir que nos aqueja”
Y
esto se debe hacer solo, por uno mismo, ya que si se lo enseñamos a otro, nos vamos a llenar de opiniones encontrando más confusión, en cambio si aprendemos a
abrir este libro mágico que tenemos en nuestro Ser podremos escudriñar y muchas
cosas que no sabemos de nosotros mismos haciendo una introspección; mirándose a
la inversa: en vez de mirarse de adentro hacia fuera, se debe mirar de afuera
hacia dentro. Y una vez logrado hacer esto se puede manejar todo lo que te
propones a tu manera, a tu estilo y ritmo.
Mientras no se realice eso nunca podrás mirar con entendimiento el qué, cómo y porqué de las cosas. Y verás
“¿Qué pasaría si no tuviera lo que ahora tengo? ¿Cómo lo tengo y la forma que lo tengo? Pero lo tengo. Empezar por eso, por esa rama porque desde ahí se debe ir hasta la raíz; mirando desde afuera hacia dentro y no al revés, como lo vemos siempre. De vez en cuando trata de concentrarte para verte desde afuera hacia dentro y ya verás ¡ya verás todo lo que vas a encontrar y quizás aumente más la inspiración para lo que te fascina hacer o realizar, ya verás”
Es
asombroso darse cuenta del tiempo que desperdiciamos pensando negativamente,
mientras que otras personas nos necesitan; en la forma que sea, ¿cuánta gente
se oye quejumbrosa? Es ahí donde se tiene que entrar en acción, con
pensamientos positivos, y entonces ahí vas a escudriñar tu libro.
Por Cuty y Alengüei Kayún
No hay comentarios:
Publicar un comentario